jueves, 19 de noviembre de 2009

Critica

Bueno, a partir de lo leído, más la información que los medios nos permitieron ver sobre el debate de esta "mística" ley, puedo decir que:
En realidad ¿qué es la ley de medios?, si me detengo a pensar...: es una forma de controlar la distribución de contenidos; el universo de contenidos que lo engendra; los medios, y el como llega el mensaje "tan dichoso" al código, y sobre todas las cosas , ¿qué es lo que este gobierno quiere influenciar y manipular en nosotros? Claro esta, que esta opinión, es la que la mayoría, con la que cruce palabra, estaba de acuerdo; pero el tema es, que pese a que considere que hay mucho que reformar, muchas confrontaciones políticas que dejar de lado, no me opongo al hecho de que se modifique una ley que fué constituida bajo un gobierno de facto. No nos detengamos a pensar en lo mucho que hay que hacer sobre ella, por una vez en la vida, corrijamos el hecho y los resabios de la represión verdadera. Y con esto me refiero a los monopolios que impiden el crecimiento de cualquier pueblo. Toda ley tiene su excepción, y lógico es pensar que esta tiene un motivo oculto, que por el momento poco diviso.
Para ayudarme a ver mejor, durante bastante tiempo observe críticamente la televisión de canal abierto, considerando que es el medio que más llega, es ahí donde pensé encontrar la relación entre la ley y la crítica, de una escritora que mi profesora nos propuso de guía.
Esta escritora se llama Cristina Corea, quién considero hizo un gran aporte a la clarificación de los medios de comunicación. Ella propone que estos se pueden ver desde tres perspectivas: la influencia, la dominación o producción, y los medios como discurso. Solo me detendré en el que creó se refleja hoy en día en la televisión pública. Los medios como discurso son propicios para entender que no hay un lenguaje, ni código, en ellos sino que solamente hay un discurso, es decir, un conjunto de practicas instituidas como dispositivos, o sea, solo hay practicas de enunciación, opinión, sobre la realidad que se nos presenta. Por lo tanto si pienso a los medios como discurso, debo de pensar que los medios se producen y se hacen a sí mismo. Pero a mi entender los medios son productores de subjetividad, en tanto constituyen sujetos. Por lo que pude observar, la televisión esta llena de opiniones, que según las premisas de la escritora valen lo mismo. No existe un control, por lo tanto la crítica se desdibuja, pierde sentido.La mediatización del discurso, genera un dependencia; todos debemos opinar, participar, no es por simple derecho, ya se ha convertido en una obligación para pertenecer. Pero una opinión es un palabra que no toca subjetivamente a nadie, por lo tanto, conciderar que hoy en día los medios de comunicación crean subjetividades seria una falacia.
Hay que entender que en tanto cambien los gobiernos, las formas de socialización, el mundo globalizado, la influencia de las nuevas tecnologías y la aceptación por parte de nuestro niños de esta dimensión intemporal, por fuera de la lógica del relato, los modos de comunicarnos cambiaran. Y no tiene que ver con una ley, sino con una simple hecho, que llamamos evolución.

martes, 15 de septiembre de 2009

Trabajo Practico Nº 3: Analisis sobre los textos de Barbero

  • Un modelo predominantemente vertical, autoritario, en relación maestro-alumno, y linealmente secuencial en el aprendizaje.
  • Para Barbero, hay que pensar la comunicación desde la cultura. Con la ayuda de Freire, aprendió a concebir la comunicación como un proceso social y como el campo de batalla cultural. Por eso podemos ver, en sus concepciones, que para hablar de medios primero es indispensable partir de los problemas de comunicación que se nos presentan hoy en día. Hablar de comunicación, para él, significa reconocer que estamos en una sociedad en la cual el conocimiento y la información han entrado a jugar un papel primordial, tanto en los procesos de desarrollo económico, como en los procesos de democratización política y social. La información y el conocimiento son hoy el eje central del desarrollo social. Entonces, deberíamos considerar esté planteo, como el punto de partida para pensar las relaciones de la educación y la comunicación.
    Para enfrentar este desafío, nos comprometemos a ser concientes, de los dos tipos de dinámicas que mueven los cambios en la sociedad de que la hablamos.
    En un primer momento, lo que parece estratégico, es la aparición de un ecosistema comunicativo, es decir, pensar la comunicación como un ecosistema; algo tan vital como el ecosistema verde, ambiental.
    La primera manifestación y materialización de este ecosistema comunicativo, es la relación de las nuevas tecnologías con las sensibilidades nuevas, con los modos de habitar la experiencia humana, presente en la mayoría de los jóvenes actuales incomprendidos por el mundo adulto.
    Una segunda dinámica, que forma parte de este nuevo ecosistema comunicativo en el que vivimos, y que es una dinámica de comunicación, es a la aparición de un entorno educacional difuso y descentrado. Este se caracteriza por ser un entorno de saberes múltiples, y descentrado en relación al sistema educativo que aún nos rige.
    La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales, difusos y descentralizados. Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le platea al sistema educativo.
    Se trata de decir con esto, que hay una experiencia cultural nueva, unos nuevos modos de percibir y de sentir, de oír y de ver, una nueva sensibilidad, que en muchos casos choca y rompe con el mundo adulto, y por sobre todas las cosas, con el perfil pedagógicos presente en este sistema educativo.
  • Lo que esta acarreando esto en la escuela no es una apertura a esos nuevos saberes sino un fortalecimiento del autoritarismo, como reacción a la perdida de autoridad que sufre el maestro. En lugar de percibirlo como una llamada a replantear el modelo pedagógico, termina endureciendo la disciplina del colegio para controlar a estos muchachos cada día más frívolos e irrespetuosos con el sistema sagrado del saber escolar. Nuestras escuelas siguen viendo en los medios únicamente una posibilidad de “Ilustrar” lo que se dice, siendo incapaces de enfrentar los retos culturales que el ecosistema comunicativo plantea, no sola a ellas, sino al sistema educativo en conjunto.
    La actitud defensiva de la escuela y del sistema educativo, los están llevando a desconocer o disfrazar que el problema de fondo está en el desafío que le plantea un ecosistema comunicativo en el que lo que emerge es otra cultura, otro modo de ver y de leer, de aprender y conocer. La actitud defensiva se limita a identificar lo mejor del modelo pedagógico tradicional con el libro, y anatematizar el mundo audiovisual, como el mundo de la frivolidad, de la alineación, de la manipulación, reprimiendo así la creatividad, y por supuesto legitimando el modelo imperante de la comunicación escolar. El maestro no sabe reaccionar sino des-autorizando los saberes que pasan por la imagen, y esto se debe a que los niños manejan mucho mejor el lenguaje de la imagen que el maestro, haciendo desestabilizar su imagen de “saber universal”.
    La escuela desconoce todo lo que de cultura se produce y pasa por el mundo audiovisual y por el mundo de la cultura oral. Por eso, dice Barbero: “hagamos frente al malentendido”, reconocer que habitamos en una sociedad multicultural no solo significa aceptar la diferencias étnicas, raciales o de género; significa también aceptar que en nuestras sociedades conviven hoy “indígenas” de la cultura letrada con otros de la cultura oral y de la audiovisual.
  • Es sistema educativo, debería transformar el modelo (y su praxis) de comunicación, esto quiere decir, que haga posible el tránsito de un modelo centrado en la secuencia lineal, a otro descentrado y plural, cuya clave es el “encuentro” de palimsesto y el hipertexto. Se entiende por palimsesto ese texto en el que un pasado borrado emerge tenazmente, aunque borroso, en las entrelineas que escriben el presente; y por hipertexto una escritura no secuencial, sino montaje de conexiones en red que, al permitir/exigir una multiplicidad de recorridos, transforma la lectura en escritura. Mientras el tejido de palimsesto nos pone en contacto con la memoria, con la pluralidad de tiempos de carga, que acumula todo el texto, el hipertexto remite a la enciclopedia, a las posibilidades presentes de intertextualidad e intermedialidad. Pues solo asumiendo la tecnicidad mediática como dimensión de estrategia de la cultura es que la escuela puede hoy insertarse en los procesos de cambio que atraviesan nuestra sociedad, e interactuar con los campos de la experiencia en que se procesan esos cambios. Haciéndose cargo de esas transformaciones la escuela podrá interactuar con las nuevas formas de participación ciudadana que el nuevo entorno comunicacional le abre hoy a la educación.
    Por ello es fundamental que los adultos se capaciten en esos nuevos lenguajes y saberes que circulan en la sociedad, y frente a los cuales se encuentran desprovistos de interpretación y lectura, el desconocimiento agrava la exclusión social, empezando por la laboral. Pues seria suicida para una sociedad alfabetizar sin tener en cuenta el nuevo país que productivamente esta apareciendo.
    “Si la educación no se hace cargo de los cambios culturales que pasan hoy decisivamente por los procesos de comunicación e información no es posible formar ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos sociedad competitiva en la producción no sociedad democrática en lo político”
  • Revisión critica de los canales locales:
  • Considero que el canal 7, o la televisión publica, ofrece mucha más diversidad educativa. Puedo ver una programación rica en contenidos culturales, y variada en cuanto a gustos y objetivos.
    Desde las historias de las provincias argentinas, programa que conduce Badia, presentes en país 24, hasta Capussoto, para los amantes de la crítica con un toque de sarcasmo, su programación nos presenta variados lenguajes.
    No perdamos de vista que la emisión esta controlada por nuestro gobierno, pero hay valorizar la exquisita programación. La cual muchas veces nos servimos en la escuela para presentar algún temas de interés.
    El ministerio de educación, tanto como el de cultura se han ocupado de que el canal refleje las maravillas del país, cabe recordar que dejaron de lado la pobreza, pero ayuda a generar una visión mas positiva, frente a pesimismo que se vive.
  • Por sentado que en canal ocho, más que el diez, pero casi iguales, se pueden ver y leer los prejuicios existentes, su programación esta cargada de banalidades, que poco educan, pero que sirven para leer el mundo en el que vivimos de una manera mas critica.
  • Por supuesto están incluidos todos aquellos creadores del discurso mediático, al mismo tiempo que los que lo ven e interpretan de manera autónoma y critica. Los excluidos son aquellos que no se familiarizar con esos modos de comunicación y que no pueden leer “ciudadanamente el mundo”, anclados en la inercia.
  • Frente a una sociedad que se masifica estructuralmente, que tiende a homogenizar incluso cuando crea posibilidades de diferenciación, la posibilidad de ser ciudadanos es directamente proporcional al desarrollo de sujetos autónomos, es decir, de gente libre tanto interiormente, como en su toma de posición. Y libre significa, gente capaz de saber leer la publicidad y para qué sirve, y no dejarse masajear el cerebro, gente que sea capaz de tomar distancia del arte de la moda, de los libros de moda, gente que piense con su cabeza y no con las ideas que circulan a su alrededor.
    Por ello si la escuela considera, y debe, incorporar los medios de comunicación tiene que ser anclado en estos valores. Que el ecosistema comunicativo, se interpele con la praxis y el modelo, los atraviese, cree una red de significaciones que apunte a la creación de un ser con mentalidad critica, cuestionadota, desajustadota de la inercia en la que la gente vive, desajustadota del acomodamiento en la riqueza y de la resignación en la pobreza. Todo esto sin perder de vista que el lenguaje audiovisual existe, y forma parte de las realidades sociales de hoy en día.

    Bibliografía

    Jesús Martín-Barbero, “Retos culturales: de la comunicación a la educación”, en Aportes.
    Jesús Matín-Barbero, “Afabetizar en comunicación”, en La educación desde la comunicación.

martes, 14 de julio de 2009

El mal Argentino

En este apasionado viaje por distintos lugares de la vida, quiero recuperar un texto del científico inglés Charles Darwin, quien con su teoría sobre la evolución y la selección natural cambió la historia de la humanidad para siempre.
Darwin estuvo mucho tiempo en la Argentina.Desde 1831 a 1836 viajó como naturalista a bordo de la nave inglesa 'H.M.S. Beagle'. En realidad, Darwin formaba parte de una expedición que pretendía dar la vuelta al mundo en barco.
Después de leer el texto que escribió en 1833, se darán cuenta de que muchas de las cosas que nos pasan a los argentinos tienen un origen más antiguo del que nosotros mismos creemos.Siempre existe la tentación de creer que todo tiempo pasado fue mejor. Bien. Puede ser que haya habido momentos del pasado que fueran mejores. Pero seguro que yo también puedo mencionar momentos actuales que son mejores que los del pasado.En todo caso, lea el comentario que hizo sobre los argentinos en 1833. Y después, lo invito a un minuto de reflexión.
Charles Darwin Extracto de una nota publicada en Ciencia Hoy, Volumen 6, Nº 31. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy .


'Durante los últimos seis meses, he tenido la oportunidad de apreciar en algo la manera de ser de los habitantes de estas provincias [del Plata].Los gauchos u hombres de campo son muy superiores a los que residen en las ciudades. El gaucho es invariablemente muy servicial, cortés y hospitalario. No me he encontrado con un solo ejemplo de falta de cortesía u hospitalidad. Es modesto, se respeta y respeta al país, pero es también un personaje con energía y audacia.La policía y la justicia son completamente ineficientes. Si un hombre comete un asesinato y debe ser aprehendido, quizá pueda ser encarcelado o incluso fusilado; pero si es rico y tiene amigos en los cuales confiar, nada pasará.Es curioso constatar que las personas más respetables invariablemente ayudan a escapar a un asesino. Parecen creer que el individuo cometió un delito que afecta al gobierno y no a la sociedad. (Un viajero no tiene otra protección que sus armas, y es el hábito constante de llevarlas lo que principalmente impide que haya más robos.)Las clases más altas y educadas que viven en las ciudades cometen muchos otros crímenes, pero carecen de las virtudes del carácter del gaucho. Se trata de personas sensuales y disolutas que se mofan de toda religión y practican las corrupciones más groseras; su falta de principios es completa. Teniendo la oportunidad, no defraudar a un amigo es considerado un acto de debilidad; decir la verdad en circunstancias en que convendría haber mentido sería una infantil simpleza. El concepto de honor no se comprende; ni éste, ni sentimientos generosos, resabios de caballerosidad, lograron sobrevivir el largo pasaje del Atlántico.Si hubiese leído estas opiniones hace un año, me hubiese acusado de intolerancia: ahora no lo hago. Todo el que tiene una buena oportunidad de juzgar piensa lo mismo.En la Sala de Buenos Aires no creo que haya seis hombres cuya honestidad y principios pudiesen ser de confiar. Todo funcionario público es sobornable. El jefe de Correos vende moneda falsificada. El gobernador y el primer ministro saquean abiertamente las arcas públicas... No se puede esperar justicia si hay oro de por medio. Conozco un hombre (tenía buenas razones para hacerlo) que se presentó al juez y dijo: 'Le doy doscientos pesos si arresta a tal persona ilegalmente; mi abogado me aconsejó dar este paso'.El juez sonrió en asentimiento y agradeció; antes de la noche, el hombre estaba preso. Con esta extrema carencia de principios entre los dirigentes, y con el país plagado de funcionarios violentos y mal pagos, tienen, sin embargo, la esperanza de que el gobierno democrático perdure. En mi opinión, antes de muchos años temblarán bajo la mano férrea de algún dictador'.29 de noviembre al 4 de diciembre de 1833)

Los textos son de Charles Darwin's Diary of the Voyage of 'H.M.S. Beagle'. Edited from the MS by Nora Barlow, 1933, Cambridge University Press, pp. 197-200. Traducción Ciencia Hoy



Ahora sigo yo: ¿no es maravilloso encontrarse con escritos de una persona que casi dos siglos atrás describió lo que nos pasa hoy? ¿Cuál fue entonces el tiempo pasado en el que todo fue mejor? ¿No era, acaso, que la corrupción era producto de la era de la globalización y de fines del siglo XX? ¿No era verdad que los héroes vivían en esas épocas? Obviamente, no creo tampoco que todo tiempo pasado haya sido peor. Sólo propongo no creer que porque uno no lo vivió, fue mejor. Algo así como que cuando una persona se muere, pasa a ser intachable e impoluta. Somos, ni más ni menos, que un conjunto de miserias y virtudes. En todo caso, un promedio de ellas. A algunas personas, la 'agujita' les marca un poco más arriba. Y a otras, más abajo. La gran mayoría vive (vivimos) en un término medio. Y sólo unos muy privilegiados o depravados tienen la posibilidad de escaparse de la media, tanto sea por la mayor excelencia o por la perversión de sus actos.Somos, en todo caso, humanos. Y peleamos por una sociedad mejor, más generosa, solidaria y con una mejor repartición de la riqueza. Ese sería un buen paso. Más allá de la revolución científica, este siglo debería estar marcado por haber logrado una distribución más equitativa de la riqueza material, pero también de la intelectual.Ése es el desafío.
Adrián Paenza.

martes, 9 de junio de 2009

¡Gracias a la vida!

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la vida
Gracias a la vida
Gracias a la vida
Gracias a la vida.

Violeta Parra.

Bueno, otras formas de comunicarnos, la música uno de mis dialectos favoritos. Hoy comparto con usd la dicha de estar viva y esta canción que marco profundamente mi niñez.
Espero que les guste!

jueves, 4 de junio de 2009

Historias de la Comunicación

A raíz de la lectura del material bibliográfico propuesto en clase, encontré varios puntos en común entre los autores.
En primer lugar, podemos ver claramente como el concepto de comunicación a variado a lo largo del tiempo; estas variaciones han motivado la investigación y/o creación de distintos "Modelos de la Comunicación". Encontramos que estos son tantos como los significados que de comunicación hay.
Las variaciones de los "Modelos de la comunicación" están estrechamente vinculadas con la disciplinas que se han ocupado de estudiarlos. Por eso vemos que muchas veces los modelos matemáticos son poco aplicables a los modelos que nacen de la Sociología o desde las Ciencias Sociales. Es lógico, como nos plantean los textos, que cada disciplina haga inca pié en los diversos sentidos que toman los actos comunicativos, así como también, vemos variaciones de los componentes que participan de los mismos.
En segundo lugar, ambos autores concuerdan que la primera teoría de la comunicación es la creada por Shannon y Weaver, mas conocida como: "Teoría matemática de la comunicación". Este modelo fue el pionero y ha influido notablemente en los estudios de la comunicación. Una de las causas de su éxito, como menciona Miquel, fue a raíz de su sincronización claramente con el esquema del conductismo Estimulo-Respuesta dominante a principios del siglo XX.
El modelo propuesto por Shannon era lineal. Por lo tanto muchas disciplinas, especialmente las que concideraban que la comunicación era una de las ciencias sociales, tomaron el aporte del modelo matemático para la legitimación científica de sus teorías. Pese a esto, como hemos leído anteriormente, cada disciplina modifico, según sus intereses y propósitos, los conceptos que antes se tenían de los procesos de comunicación. También hay que tomar en cuenta, el aporte o la influencia de Norbert Wiener, profesor de Shannon y fundador de la cibernética, quien nos plantea un modelo retroactivo, donde la comunicación es considerada dentro de un sistema. Podemos ver que dentro del ámbito de la comunicación se dan dos tradiciones: la científica y la humanística.
En tercer y ultimo lugar, la influencia de la masificación de la comunicación, o mejor dicho los medios masivos de comunicación, sobre sus significados. Ambos autores comentan como el desarrollo de los medios de comunicación en masa, a raíz de los procesos de globalización, influyen en las concepciones que se tenían sobre los procesos de comunicación. Ahora se sabe que los mensajes tienen una diversificación importante y responden a un acto individual de interpretación. Este se ve modificado por varios factores que ayudan a su reinterpretación, y que están estrechamente vinculados con aspectos sociales, geográficos, culturales, etc.
Bueno como podemos ver, los conceptos de comunicación han atravesado por distintos momentos y modificaciones para llegar a las concepciones actuales. Hoy en día se sabe que la comunicación ya no es una relación entre dos personas, sino que se ve como un sistema cultural en la que las relaciones nada tienen que ver con una concepción lineal.
Los códigos que hoy en día se manejan dentro de las comunicaciones son muy variados y dentro de las mismas culturas pueden influenciar subculturas. El intercambio de información a nivel mundial rompe con las barreras temporo-espaciales permitiendo, enriqueciendo y modificando los "Modelos de la comunicación".
Concidero que la globalización, tanto como el surgimiento de la nuevas tecnologías (Internet), nos plantean nuevos desafíos a la hora de construir modelos que respondan a las necesidades de los tiempos que corren. No se si sus concepciones serán claras como al principio, pero lo que si se, es que la comunicación siempre tendrá como objetivos la transmisión de información, la ampliación del conocimiento, el aumento de las relaciones sociales, etc., así como también seguirá vinculada, a mi entender, con sus primeras concepciones, en donde la comunicación era un acto de comulgar, un acto de comunión.

Bibliografía:
  • Bateson, Gregory y otros, "Capitulo I : El Telégrafo y La Orquesta", La nueva comunicación. Selección y estudio preliminar de Yves Winkin. Barcelona, Kairós, 1984.
  • Miquel, Rodrigo Alsina, "Modelos de la Comunicación". Aula Abierta. Lecciones Básicas. Portal de Comunicación. UMB.

martes, 26 de mayo de 2009

¡Hola! bienvenidos a mi blog, mi nombre es González, M, Zulema. Soy estudiante del Profesorado en Educación Primaria Básica. Más conocida como : "Ah, estudias para maestra".
El motivo de su creación responde a la necesidad de registrar los conocimientos aprendidos en clase, especialmente los que estén vinculados a la materia ,que planteo esté desafió,"Cultura, Comunicación y Educación".
En este blog podrán leer algunas reseñas, síntesis,etc. de trabajos propuestos en clase por la Lic. Miriam Kap, ella es quien dirige la cátedra.
Este espacio marcara mi evolución a lo largo de la carrera, espero que les sirva tanto como a mi.